Observación de Estrellas

Algunas ayudas digitales que desarrollé para mi y ahora comparto

 
 
Orion
       Foto:Orión sobre El Castillo*

 
 


ATLAS ESTELAR DobleSkyAtlas
av

Un e-book con una colección de mapas estelares
que armé tomados de libros que uso en el campo.
Útimamente ya se me hacía muy pequeña la letra y
decidí hacerlos digitales para poder verlos con zoom.
Cada página tiene dos mapas de la misma zona estelar,
con diferentes colores e identificadores de objetos.
Está hecho con cartas dibujadas por Wil Tyron
adaptadas de su famoso "Atlas 2000".

Se puede navegar fácilmente a las páginas relacionadas
de cada tabla (por sus números en los márgenes)
escogiendo la carta necesaria
desde la tabla de contenidos.

Se puede descargar el pdf con todas las páginas,
pero se recomienda usarlo en el formato e-book
por sus capacidades de navegación.


 
 


ATLAS ESTELAR Triatlas A
av

El índice del TriAtlas (A) es este PDF
av

Un e-book que armé con una colección de mapas estelares
imprimibles individualmente a tamaño carta.
Generados por el programa CNebulaX, del español José R Torres.

Este marcado con la "A" es el más básico de la colección TriAtlas,
25 cartas mostrando estrellas hasta la magnitud 9, tamaño 47° x 67°.
Cada carta indica, con números en outline,
las cartas con más estrellas de magnitudes
más débiles, de las colecciones B y C.

Es una ayuda muy efectiva para planear
observaciones con
binoculares o a simple vista


 
 


TriAtlas tiene 2 colecciones más, cada una
con miles de estrellas de mayor magnitud
y con cartas con mayores acercamientos,.
Aquí puse el Atlas B, dividido en tres secciones.
Contiene estrellas hasta magnitud 11.

Cada carta tiene indicado en sus márgenes
superior e inferior y laterales
la carta adyacente que continúa.
La tabla de contenidos facilita el acceso a las cartas contiguas.


TriAtlas B Cartas 1 a 36
av

TriAtlas B Cartas 37 a 72
av

TriAtlas B Cartas 73 a 107
av



El índice del TriAtlas B completo (pdf)
av

En realidad, las 3 secciones del Atlas B se pueden navegar sin este índice,
porque les coloqué tablas de contenido interactivas.


 
 


La colección C es más poderosa que el famoso
Atlas URANOMETRÍA 2000 y de gran precisión
para planear observaciones con telescopios.

La colección C, contiene estrellas hasta magnitud 13.
Estas cartas
están aún en preparación
y serán colocadas aquí por secciones, según vaya terminándolas,
debido a su complejidad.
Por lo pronto, el índice:

El índice del TriAtlas C completo (pdf)
av

 
 


Líneas imaginarias para orientarse en las estrellas
MAPA ESTELAR en PDF
av

muestra las líneas que usan los observadores para
encontrar fácilmente estrellas y constelaciones.
Por el momento, solo Hemisferio Norte.
En breve terminaré de dibujar el sur
Se recomienda habilitar la vista de "Layers" en en lector de PDFs

 
 


ATLAS
URANOMETRÍA, DE JOHN BAYER, año 1603
av

que sentó los precedentes de la moderna
presentación de los mapas estelares.
Tengo un gusto por leer libros antiguos,
que fueron esenciales en su tiempo
sobre el tema que se escribieron.
Tal es el caso de una piedra miliar
en la hechura de mapas celestes.
Me di a la tarea de ensamblar
los folios escaneados de Uranometría del año 1603,
para que cualquiera pueda leerlo
de manera similar a cuando fue editado.


 
 


El paso de las estrellas durante un año

av
2016 en videos


 
 


Mis artículos con tema astronómico
que aparecen en mi blog personal en NieblaMorada

Per aspera ad astra
av


 
  Fotografía de Orión sobre el Castillo, aparecida en apod.nasa.gov
el sitio de José R. Torres es: http://www.uv.es/jrtorres/triatlas.html

Última actualización de esta página: 17/09/2016
 
Contador de visitas y estadísticas












contador visitas blogger