Cazando al elusivo Mercurio

En la madrugada de hoy domingo 26 de junio de 2022, una reunión de objetos astronómicos se dio cita al este de la bóveda celestial. cerca del horizonte.
Este era el plano que conocía de antemano.

La Luna, casi nueva, estuvo muy cercana visualmente a Venus, que también presenta fase decreciente y arriba del par se encontraron las Pléyades, coronando la composición. Abajo de todos, más cercano al Sol que estaba por salir, se pudo ver desde lugares donde hay horizonte sin montañas o edificios a Mercurio, solo unos minutos debido a que la luz de nuestra estrella no nos permite verlo.

Yo quería hacer una toma fotográfica donde salieran al mismo tiempo los cuatro objetos principales y con algo de suerte que aparecieran también las Hyades. Desafortunadamente había muchas nubes cargadas cerca del horizonte y no pude encontrar a Mercurio a tiempo para una composición como la que ya me saboreaba, pero así son las cosas en astronomía. Desde un puente peatonal en Av. Morones Prieto, San Pedro Garza García, Mx.

A Mercurio es difícil observarlo, tanto por su tamaño como por su rapidez de presencia/desaparición y la cercanía con el horizonte, siempre brumoso o con montañas o edificios. Esta vez tuve (otra vez) la suerte de observarlo unos minutitos cuando unas nubes se quitaron justo e el lugar donde aparecía minúsculo antes del levante solar.

Debido a esas circunstancias, las fotografías fueron muy difíciles con mi telefoto de 180mm. Aún así logré tomar por separado a Venus y la luna junto a las pléyades y al mismo par junto con Mercurio. Fui muy afortunado.
Para darse una idea del tamaño de Mercurio comparado con la luna, Dar clic aquí

Debido a que se requiere de un ojo entrenado (más bien a una atención entrenada) entiendo que para muchos no será fácil identificar a las Pléyades o  al elusivo Mercurio en las fotografías, así que pondré una foto con marca y una limpia, para que puedan ubicarlos fácilmente.
Espero que les emocionen mis fotos tanto como a mi ver estos minúsculos puntitos en el cielo nocturno.
NOTA: para ver a Mercurio y a las Pléyades correctamente, hay que dar clic  a las fotos para abrirlas en alta resolución ( hay que regresar después a esta página).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Eclipse Lunar Mayo 15 2022

Esta vez salí a ver la luna hasta muy avanzado el eclipse, casi en su totalidad. Busqué un sitio elevado para que no me deslumbraran las luces de las farolas de la ciudad, y decidí subir a un puente peatonal cerca de  casa. Desafortunadamente comenzaba una bruma pertinaz, acompañada de viento fuerte que no me permitían enfocar correctamente. Tomé una serie de unas 25 fotos y volví a casa un poco desanimado.
Después de procesar enla laptop la primera tanda, me di cuenta que había subido un poco más la luna y la bruma se despejaba. Decidí salir otra vez para fotografiar la salida de la umbra.
He aquí el resultado de ambas tandas. Hay unas fotos tratando de exponer la parte de la umbra y otras, cuando ya es muy brillante la parte iluminada, exponiendo menos y más rápido, para lograr tomas de la luna sin destellar, pero con la umbra tan oscura que paece un ocultamiento por fase lunar y no por la sombra de la tierra.

Se hicieron las tomas con un telefoto de 180mm y después se recortaron para tener una escala cómoda en la composición.

Solo se ajustaron valores de exposición a partir de originales “raw”.

El enfoque, con ese telefoto y por la brillantez de la luna tuvo que ser manual, y desafortunadamente no es muy preciso el anillo de enfoque.
Mucho más difícil fue el enfoque de la toma de la totalidad, porque la luz, debido a la bruma, era muy exigua. Sin embargo me gustó lo que logré capturar y es un buen recuerdo de un momento fenomenal que ha fascinado a la humanidad y que la ha colocado durante siglos ante el vértigo del pensamiento mágico-religioso. Ya explicaré mi teoría en un artículo próximo.
Dejo mis capturas (Clic en la foto para verla en tamaño grande)…










 

25 libros de divulgación científica que devoré

Buena parte de mi tiempo como lector la he dedicado a libros que no son novelas, poemas, arte o literatura. Vamos, que en términos old fashion, no son “de humanidades”.
En ese apartado en el que coexisten libros sobre pensamiento racional, “la tercera vía” (un estado contemporáneo entre temas de humanidades combinados con temas de ciencia dura), tratados sobre temas específicos de mi interés, como astronomía, metatemas (modelos de comprensión desde fuera del sistema -si esto es posible-), inteligencia artificial, ajedrez, como no, música y cultura contemporánea, me parece importante mencionar en este “post” aquellos libros que considero que me ayudaron a tener una clara idea de donde nos encontramos como humanidad en lo que respecta a comprender lo que llamamos “realidad”.
Considero que la lectura de cualquiera de ellos es una ventana enorme a las capacidades del hombre para analizar su entorno de manera honesta, sabiendo que puede equivocar el camino, y que ha colocado metodologías para saber cuando se ha salido del camino. Feynman dijo que “la ciencia es lo que inventaron los humanos para no engañarse a si mismos”.
La lectura combinada de estos 25 libros (todos ellos de lectura deleitable, emocionante y motivadora) seguramente hará de cualquiera un hombre más capaz de comprender que no sabemos nada aún, y que el camino no reside en el abandono cómodo ante “lo que opinen los demás” o “está escrito que es de tal forma”, sino que con el interés de entender, surgen siempre nuevos conocimientos que nos acercan cada vez más a entendernos a nosotros mismos y a eso que por no tener más palabras, llamamos nuestro entorno existencial.
Por supuesto que no soy quién para decir que estos son los mejores, pero después de haber comparado muchos otros en el camino, llegué a la conclusión de que son necesarios para no caer en los callejones sin salida de las seudociencias, las charlatanerías, las filosofías trasnochadas o los espiritualismos bien intencionados pero pésimamente mal fundamentados.
Podría escribir una reseña de cada uno de ellos, pero sería agregar ruido innecesario a trabajos tan bien hechos. escojan cualquiera de ellos. No se arrepentirán…

 

 

 

 

Bertrand Russell
ABC de la Relatividad

 

 

 

 

 

Isaac Asimov
El Universo

 

 

 

 

 

Javier Castro
¿En que espacio vivimos?

Alberto C. de la Torre
Física cuántica para filo-sofos

 

 

 

 

Robert Oerter
La teoría de casi todo      


Leon Lederman
La partícula divina

Isaac Asimov
Introducción a la ciencia
Stephen Hawking
Historia del tiempo

Stephen Hawking
El universo en una cáscara de nuez

I

saac Asimov
Grandes ideas de la Ciencia

Harry Stine
El Hombre en las
fronteras del espacio

Douglas R. Hofstadter
Gödel, Escher Bach

 

Julieta Fierro
Las estrellas

Michael Guilen
Cinco ecuaciones que cambiaron el mundo

Douglas R. Hofstadter
Yo soy un extraño bucle

Jorge Flores Valdés
La gran ilusión
Las ondas gravitacionales

Michael White
Stephen Hawking
Una vida para
la ciencia

Allan Lightman
Sueños de Einstein

Robert Penrose
La mente nueva del emperador

Roger Penrose
El camino a la realidad

Russell, Stoenger y Coyne
Física, Filósofía y Teología

Bryan Cox
Why does E=MC2?

Dava Sobel
Un cielo pluscuan-
perfecto

José Altshuler
A propósito de Galileo

Clifford Pickover
Archimedes to Hawking

PostScriptum:
El listado anterior, desde luego no es exhaustivo. Baste decir que no incluí los libros de Carl Sagan, por considerar que son a los que todo el mundo se acerca cuando de divulgación del conocimiento científico se trata.
No obstante, recapacitando, pensé que no puedo dejar de mencionarlos para que, en el caso de que no los conozcan, puedan conseguirlos por nombre. He aquí los que son imperdibles de Sagan:
Los dragones del Edén: especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana (1977)
El cerebro de Broca: reflexiones sobre el apasionante mundo de la ciencia (1979)
Cosmos (1980)
Sombras de antepasados olvidados (con Ann Druyan) (1993)
El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad – Una defensa del método científico y del escepticismo frente a la superstición y la pseudociencia – (1995)
Miles de millones: pensamientos de vida y muerte en la antesala del milenio (1999)

Siluetas en Luna llena

Este espectacular video de la salida de la luna llena fue tomado por un astro-fotógrafo en Nueva Zelanda.
Les pongo el clip que aparece en la cuenta de Vimeo del autor.

Full Moon Silhouettes from Mark Gee on Vimeo.

Para que se pueda tomar una luna de ese tamaño en relación a las personas en el horizonte, la cámara se debe colocar a unos dos kilómetros de ellas, y acercar la toma con zoom hasta que la luna ocupe el encuadre. El telefoto permitirá que las personas salgan enfocadas y aparenten estar cercanas al fotógrafo. En realidad, las personas están viendo, desde su locación, a la luna del tamaño del grosor de su meñique.
Más explicación sobre esto en un artículo anterior en este blog dando click aquí

El siguiente texto aparece en APOD:
El lento ascenso de una luna casi llena sobre un horizonte despejado puede ser una vista impresionante. Una impresionante salida de la luna fue fotografiada a principios de 2013 sobre Mount Victoria Lookout en Wellington , Nueva Zelanda .

Con una planificación detallada , un astrofotógrafo trabajador colocó una cámara a unos dos kilómetros de distancia y la apuntó a través del mirador hacia donde la Luna seguramente pronto haría su debut nocturno. La secuencia, de disparo único, es sin editar y muestra en tiempo real – no es un time-lapse.

Personas en el mirador del monte Victoria pueden verse en silueta admirando el amanecer del satélite más grande de la Tierra.

Ver la salida de la luna no es difícil: sucede todos los días, aunque solo la mitad del tiempo por la noche. Cada día, la Luna sale unos cincuenta minutos más tarde que el día anterior, y la luna llena siempre sale al atardecer.

La tierra y la luna fotografiadas por la nave Osiris Rex en 2017

Escribí este texto hace 3 años, sobre esta foto:
La tierra luce como un balín envuelto en algodón.
Lejos, unpequeño perdigón plomizo lo rodea lentamente.
De entre los algodones surgió una diminuta mota casi autómata, casi invisible a esa escala, viajó un largo trecho rompiendo la inexplicable atracción del balín y logró alejarse lo suficiente para tomar una foto a ambas esferas autocircundantes.
Esa foto, viajó en forma de luz otra vez al balín y fue capturada por ti, habitante infinitesimal de la esfera minúscula, por medio de esa retina que te incrusta fotones en el pequeñísimo cuenco con materia gris.
La mota autómata seguirá viajando impertérrita hasta coincidir muy lejos con un pequeño trozo de materia al que apodamos Bennu. De ella saldrán herramientas que rasparán la materia, la guardarán celosamente y viajará otra vez al balín algodonado, para llegar a él en 2023.
La Tierra y la Luna están a 401,200 km de distancia y la nave espacial Osiris Rex, en su camino al asteroide Bennu, tomó esa foto a 1,297,000 km de la Tierra y a 1,185.000 km de la Luna.

Li Po y la luna

La luna llena de mayo 7, en cuarentena. Clic en la imagen para zoom
(5 exposiciones diferentes lente 200mm imagen cropeada)

Tomo una botella de vino
Y me voy a beberla entre las flores.
Siempre somos tres,
Contando a mi sombra y a mi amiga, la luna.
Cuando canto, la luna me escucha,
Cuando bailo mi sombra también baila.
Terminada la fiesta…
Los invitados deben partir.
Yo, desconozco esa tristeza.
Cuando marcho a mi casa,
Siempre somos tres,
Me acompaña la luna y me sigue mi sombra

LI  PO

Prefacio del Principia Mathematica, de Newton

Como me lo hace notar Valdiviagm, de This Charmin Quark, este año se suman 333 órbitas al sol del libro científico más influyente de la historia. Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de Isaac Newton. Una joya que trata de astronomía (que abarca las ciencias mecánicas), óptica y matemáticas.

Isaac Newton nació en Hoolsthorpe, Inglaterra, el 4 de enero de 1643.
En 1684 Edmundo Halley le instó a que publicara sus trabajos, y Newton envió a la Royal Society un opúsculo que tituló Propositiones Motu, y que contiene 11 puntos donde resume su trabajo en forma abstracta.
Halley presiona nuevamente a Newton para que amplíe y convierta en un verdadero tratado aquél primer esfuerzo. Halley además de costear la publicación, la supervisa y, después de algunos retrasos, ésta sale finalmente a la luz en 1687, con el nombre de: Philosophiae Naturalis Principia Mathematica.

Este es el Prefacio de la obra considerada como una de las cúspides del pensamiento científico:

Ya que los antiguos (como nos dice Pappus)* estimaban la ciencia mecánica como de la mayor importancia en la investigación de las cosas naturales, y los modernos, desechando formas sustanciales y cualidades ocultas se han esforzado en someter los fenómenos naturales a las leyes matemáticas, yo he cultivado las matemáticas en este tratado en cuanto se relacionan con la filosofía. Los antiguos consideraban la mecánica en un doble aspecto: como racional, que procede en forma precisa por demostraciones, y como práctica. A la mecánica práctica pertenecen todas las artes manuales, de donde la mecánica tomó su nombre. Pero como los artesanos no trabajan con precisión perfecta, resulta que la mecánica se distingue de la geometría, en que lo que es perfectamente preciso se define como geométrico; y lo que no es preciso se define como mecánico. Sin embargo, los errores no están en el arte sino en los artesanos. Aquel que trabaja con menos precisión, es un mecánico imperfecto; y sí alguno pudiera trabajar con precisión perfecta sería, el más perfecto de los mecánicos; porque la descripción de líneas rectas y de círculos, en que la geometría está fundada, pertenece a la mecánica. La geometría no nos enseña a dibujar esas líneas, pero necesita que sean dibujadas, porque requiere que el estudiante sea primero enseñado a describirlas con precisión antes de que entre de lleno en la geometría; entonces se muestra, cómo mediante esas operaciones los problemas pueden ser resueltos. El describir líneas rectas y círculos es un problema, pero no uno geométrico. La solución de esos problemas se exige de la mecánica, y por la geometría, cuando resueltos, se muestra su aplicación; y es la gloria de la geometría que mediante esos pocos principios, traídos de fuera, sea capaz de producir tantas cosas.

Por lo tanto, la geometría está fundada en la práctica mecánica y no es otra cosa que esa parte de la mecánica universal que propone y demuestra en forma precisa el arte de las mediciones. Pero ya que las artes manuales se emplean principalmente en el movimiento de los cuerpos, sucede que la geometría se refiere comúnmente a sus magnitudes, y la mecánica a su movimiento. En este sentido, la mecánica racional será la ciencia de los movimientos resultantes de fuerzas cualesquiera y de las fuerzas necesarias para producir cualesquiera movimientos, precisamente propuestos y demostrados. Esta parte de la mecánica, en cuanto se extiende a las cinco potencias que se relacionan con las artes manuales, fue cultivada por los antiguos, que consideraban la gravedad (sin ser ésta una potencia manual) no de otra manera que para mover pesos por esas potencias. Pero yo considero a la filosofía antes que las artes y escribo no respecto a las potencias manuales sino a las naturales, y considero principalmente esos tópicos que se relacionan a la gravedad, la ligereza, la fuerza elástica, la resistencia de los fluidos, y las fuerzas similares, sean éstas atractivas o impulsivas; y por consiguiente ofrezco este trabajo, Los principios matemáticos de la Filosofía, porque el tema principal de la filosofía parece consistir en esto: de los fenómenos de los movimientos, investigar las fuerzas de la naturaleza, y entonces a partir de esas fuerzas demostrar los otros fenómenos; a este fin están dirigidas las proposiciones generales de los Libros Primero y Segundo.

En el Libro Tercero doy un ejemplo de esto en la explicación del Sistema del Mundo; puesto que, por las proposiciones matemáticamente demostradas en los libros anteriores, en el tercero derivo los fenómenos celestes y las fuerzas de gravedad con las que los cuerpos tienden hacia el Sol y hacia los planetas. A partir de esas fuerzas, por otras proposiciones que son también matemáticas, deduzco los movimientos de los planetas, de los cometas, de la Luna y del mar.

Yo desearía que pudiésemos derivar el resto de los fenómenos de la naturaleza mediante el mismo tipo de razonamientos que parten de los principios de la mecánica, porque me inclino por muchas razones a sospechar que todos ellos pueden depender de ciertas fuerzas por las que, las partículas de los cuerpos, por causas hasta hoy desconocidas son, ya impelidas unas sobre otras para conformarse en figuras regulares, ya repelidas para separarse entre sí. Por ser estas fuerzas desconocidas, los filósofos han intentado hasta ahora la búsqueda de su naturaleza en vano; pero yo espero que los principios aquí expuestos proporcionarán algo de luz, ya sea a éste, ya sea a otro método filosófico más verdadero.

Para la publicación de este trabajo me ha asistido el muy agudo y universalmente ilustrado señor Edmond Halley, no solamente en corregir los errores de la imprenta y en preparar los dibujos geométricos, sino que gracias a su esfuerzo, esta obra llegó a ser publicada; porque cuando él obtuvo mis demostraciones referentes a la forma de las órbitas celestes, continuó presionándome para que las comunicara a la Royal Society, donde posteriormente y con su amable estímulo, me convencieron de pensar en publicarlas. Pero después de que empecé a considerar las desigualdades de los movimientos lunares y penetré en otras cuestiones referentes a las leyes y mediciones de la gravedad y de otras fuerzas y a las trayectorias que describirían los cuerpos atraídos según las leyes dadas y el movimiento de varios cuerpos desplazándose entre ellos mismos; el movimiento de los cuerpos en los medios que ofrecen resistencia; las fuerzas, densidades y movimientos de dichos medios; las órbitas de los cometas y otros tópicos parecidos, decidí retrasar la publicación hasta que hubiera investigado esas cuestiones y pudiera presentar el conjunto en la obra.

Aquello que se relaciona con los movimientos lunares (siendo imperfecto), lo he reunido en los corolarios de la Proposición LXVI para evitar estar obligado a proponer y demostrar distintamente las cuestiones ahí tratadas en un método más prolijo que lo que el tema merecía, e interrumpir las series de las otras proposiciones. Algunas cosas halladas después las inserté en lugares no tan adecuados, prefiriendo esto a tener que cambiar el número de proposiciones y citas.

Suplico de corazón que lo que he realizado aquí sea leído con indulgencia y que mi trabajo, en un tema tan difícil, sea examinado, no tanto con vistas a su censura, cuanto con vistas a remediar sus defectos.

Is. Newton
Cambridge, Trinity College, mayo 8, 1686.

Traducido por J.R de la Herrán de: Newton his Philosophy ofNature, de H.S. Thayer.

*  Pappus de Alejandría fue autor de la Synagogé mazematike (del griego colección o reunión), el último gran tratado de los matemáticos de Alejandría de fines del siglo III. La Synagogé fue una guía para el estudio de la geometría griega. Muchos trabajos matemáticos griegos fueron preservados para las épocas posteriores solamente por la obra de Pappus. La Synagogé fue escrita por el año 320 d.C.; la traducción al latín se hizo en 1589.

A propósito de This Charming Quark, recomiendo mucho su canal de youtube y les sugiero adquirir unas T shirt  producida por ellos  con diseño de la portada de los “Principia” en esta liga

Mysterium Cosmographicum, de Kepler

Johanes Kepler.  Matemático Astrónomo, Astrólogo, y Físico Óptico. (Anónimo, 1609).

 

Además de devoto cristiano protestante, Kepler era conocedor de las ideas de los platónicos y los pitagóricos…  y astrólogo. Para ellos (como para la iglesia) la perfección del diseño de la naturaleza era dogmática. Así llegó a la conclusión de que sólo los cinco sólidos platónicos tenían las propiedades necesarias para contener las órbitas de cada uno de los planetas. En su modelo situó al sol en el centro de las esferas planetarias y éstas se encontraban separadas entre si sucesivamente por un octaedro, un dodecaedro, un tetraedro y un hexaedro.

En su obra Mysterium Cosmographicum, escribe:

La Tierra es el patrón de todas las otras esferas.  Circunscribamos un dodecaedro en ella, y la esfera que lo rodea será la de Marte; circunscribamos un tetraedro en la esfera de Marte y la esfera que lo rodea será la de Júpiter, circunscribamos un cubo en la esfera de Júpiter, la esfera que lo rodea será la de Saturno.  Coloquemos ahora un icosaedro dentro de la esfera de la Tierra y entonces su esfera inscrita será la de Venus; coloquemos un octaedro dentro de la esfera de Venus y la esfera en que se inscribe será la de Mercurio.

Lámina desplegada en el libro Mysterium Cosmographicum,  con el famoso grabado explicando la concepción kepleriana del universo, basado en esferas concéntricas y los sólidos platónicos.
Mi interpretación del grabado de Kepler. (Clic para zoom).

Como todos sus esfuerzos por adecuar los resultados de sus cálculos a esa representación fueron fallidos, años después intento encontrar la estructura del universo por medio del estudio de la relación que guardan las armonías de la escala musical, regresando así a la idea pitagórica de la música de las esferas y de las relaciones místicas.

Tiempo después, con datos muy precisos sobre los movimientos planetarios recogidos por Tyco Brahe, trató de confirmar que los planetas se movían en esferas concéntricas describiendo órbitas circulares. Los datos de los movimientos que tenía a la mano comenzaron a contradecir sus espectativas, y tras años de estudios, logró vislumbrar el primer paso matemático a la comprensión del movimiento del sistema solar. Llegó a la conclusión de que sólo el movimiento elíptico explicaba los movimientos aparentemente extraños de los planetas cuando aparentaban regresar en su camino por el cielo. Estas órbitas se ajustaron también a la idea copernicana, ya aceptada por él, de que todos, incluida la tierra, giraban alrededor del sol.

Cuando promulgó su primera ley del movimiento planetario, las autoridades eclesiásticas se negaron a aceptar que la elipse y no la perfección de la circunferencia eran el camino imperfecto escogido por dios para el movimiento planetario. Sin embargo fue evidente que así se explicaba elegante y sencillamente lo que durante siglos de observación nadie pudo columbrar.

Las tres leyes de Kepler sobre el movimiento planetario:

  • Primera Ley de Kepler: Todos los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas. El Sol está en uno de los focos de la elipse.

Kepler descubre y explica que los planetas se mueven más lentamente mientras más alejados están el sol:

  • Segunda Ley de Kepler: Los planetas se mueven con velocidad areolar constante. Es decir, el vector posición r de cada planeta con respecto al Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
Representación gráfica de las leyes de Kepler. El Sol está situado en uno de los focos. En tiempos iguales, las áreas barridas por el planeta son iguales. Por lo tanto, el planeta se moverá más rápidamente cerca del Sol. (Wikipedia)

Se puede demostrar que el momento angular es constante lo que nos lleva a las siguientes conclusiones:

Las órbitas son planas y estables.

Se recorren siempre en el mismo sentido.

La fuerza que mueve los planetas es central.

  • Tercera Ley de Kepler: Se cumple que para todos los planetas, la razón entre el periodo de revolución al cuadrado y el semieje mayor de la elipse al cubo se mantiene constante.

Con estas leyes Kepler consiguió que los hechos científicos se antepusieran a sus deseos y prejuicios religiosos sobre la naturaleza del mundo. A partir de entonces Kepler se dedicó únicamente a observar los datos y a sacar conclusiones sin ideas preconcebidas.

Kepler desechó sus anteriores ideas, siendo heróicamente fiel a las evidencias, por encima de sus creencias, para convertirse en ejemplo de racionalidad científica.

Detectan Ondas Gravitacionales acompañadas de emisiones de luz

Siguen asombrando las noticias cosmológicas.
Choque de Estrellas de neutrones que generó Ondas Gravitacionales recientes y fue observado también por telescopios en luz visible y en otros espectros.

12 horas después de detectadas las ondas gravitacionales, varios observatorios habían identificado la fuente del evento dentro de la galaxia NGC 4993, que se muestra en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble, y éste localizó una llamarada estelar asociada llamada kilonova (caja). Recuadro: Hubble observó que el “kilonova”, una ráfaga de rayos gamma como una ráfaga raramente vista, se desvaneció en el transcurso de seis días. Créditos: NASA y ESA

Los científicos del Observatorio de Ondas gravitatorias del Inteferómetro Laser (LIGO) de la National Science Foundation detectaron ondas gravitacionales (apodadas GW170817) provenientes de un par de estrellas de neutrones que se fusionan en la galaxia NGC 4993, ubicada a unos 130 millones de años luz de la Tierra en la constelación Hydra.
La fusión de estrellas de neutrones está ligada a la subsecuente explosión de rayos gamma, alentando a los astrónomos a buscar las secuelas de la explosión.

Poco después, la ráfaga luminosa fue detectada como parte de un análisis de seguimiento por parte del satélite INTEGRAL de la Agencia Espacial Europea (Agencia Espacial Europea).

Por primera vez, han detectado la luz ligada a un evento de onda gravitacional, gracias a dos estrellas de neutrones
Las misiones Swift, Hubble, Chandra y Spitzer de la NASA, junto con decenas de observatorios terrestres, incluida la encuesta Pan-STARRS , financiada por la NASA , y capturaron más tarde el desteñido desvanecimiento de los residuos en expansión de la explosión.

Las primeras ondas gravitacionales detectadas en 2015 fueron causadas por la colisión de dos agujeros negros, por lo que no se esperaba una secuela con características luminosas detectables. Esta vez, las ondas fueron causadas por estrellas de neutrones (los residuos materiales de estrellas masivas que en el pasado habían sido supernovas).

El telescopio Hubble también captó el cambio de brillo en el punto exacto donde se detectaron las ondas gravitacionales de la colisión.

 

Nota de la NASA:
https://www.nasa.gov/press-release/nasa-missions-catch-first-light-from-a-gravitational-wave-event

Una de las noticias cosmológicas más importantes de la década

Los científicos producen evidencia indirecta de filamentos y capas gaseosas conocidos como Whims que unen grupos de galaxias en la red cósmica.

El medio inter galáctico cálido o el capricho deberían aparecer como un contorno oscuro en el fondo cósmico de microondas, dicen los científicos. Arriba, un mapa de la radiación reliquia del Big Bang, compuesto por datos recolectados por el satélite Planck.

Hice un resumen traducido de las últimas noticias cosmológicas:

La materia oscura es uno de los problemas más desconcertantes de la cosmología: parece que falta hasta el 90% de la materia ordinaria en el universo. El enigma surgió primero de las mediciones de la radiación que dejó el Big Bang, lo que permitió a los científicos calcular cuánta materia hay en el universo y qué forma toma. Se demostró que aproximadamente el 5% de la masa en el universo se presenta en forma de materia ordinaria (galaxias, estrellas, polvo espacial,hidrógeno, etc.) y el resto se explica por la materia oscura y la energía oscura. Continuar leyendo “Una de las noticias cosmológicas más importantes de la década”