Eclipse Lunar Mayo 15 2022

Esta vez salí a ver la luna hasta muy avanzado el eclipse, casi en su totalidad. Busqué un sitio elevado para que no me deslumbraran las luces de las farolas de la ciudad, y decidí subir a un puente peatonal cerca de  casa. Desafortunadamente comenzaba una bruma pertinaz, acompañada de viento fuerte que no me permitían enfocar correctamente. Tomé una serie de unas 25 fotos y volví a casa un poco desanimado.
Después de procesar enla laptop la primera tanda, me di cuenta que había subido un poco más la luna y la bruma se despejaba. Decidí salir otra vez para fotografiar la salida de la umbra.
He aquí el resultado de ambas tandas. Hay unas fotos tratando de exponer la parte de la umbra y otras, cuando ya es muy brillante la parte iluminada, exponiendo menos y más rápido, para lograr tomas de la luna sin destellar, pero con la umbra tan oscura que paece un ocultamiento por fase lunar y no por la sombra de la tierra.

Se hicieron las tomas con un telefoto de 180mm y después se recortaron para tener una escala cómoda en la composición.

Solo se ajustaron valores de exposición a partir de originales “raw”.

El enfoque, con ese telefoto y por la brillantez de la luna tuvo que ser manual, y desafortunadamente no es muy preciso el anillo de enfoque.
Mucho más difícil fue el enfoque de la toma de la totalidad, porque la luz, debido a la bruma, era muy exigua. Sin embargo me gustó lo que logré capturar y es un buen recuerdo de un momento fenomenal que ha fascinado a la humanidad y que la ha colocado durante siglos ante el vértigo del pensamiento mágico-religioso. Ya explicaré mi teoría en un artículo próximo.
Dejo mis capturas (Clic en la foto para verla en tamaño grande)…










 

Mantenerse a flote en un mar de desinformación

Del último número de la revista Skeptical Inquirer, traduzco este artículo que se me hace importante en estas fechas de fake news, pseudociencias y desinformación programada en redes sociales. Este artículo se suma a otros sobre pensamiento crítico racional y escepticismo científico que he colocado en este blog.

Diseño del logo Wendy Cook

FLOATER
Un salvavidas para Mantenerse a flote en un mar de desinformación

por Melanie Trecek-King

Nos estamos ahogando en información errónea y afirmaciones engañosas. Sálvate con este práctico kit de herramientas.

Mis objetivos como educador de ciencias son enseñar a los estudiantes las habilidades esenciales de la alfabetización científica y el pensamiento crítico. Ayudarlos a comprender el proceso de la ciencia y cómo sacar conclusiones razonables de la evidencia disponible puede empoderarlos para hacer que la evidencia disponible los capacite para tomar mejores decisiones y protegerlos de ser engañados o dañados.

Sin embargo, aunque los educadores están de acuerdo en que estas habilidades son importantes, la obstinada persistencia de creencias pseudocientíficas e irracionales demuestra que tenemos mucho margen de mejora. Para ayudar a abordar este problema, desarrollé un curso de ciencias de educación general (Trecek-King 2022) que, en lugar de enseñar ciencias como una colección de hechos para memorizar, enseña a los estudiantes cómo evaluar la evidencia de afirmaciones para determinar cómo sabemos algo y reconocer las características de la buena ciencia evaluando la mala ciencia, la pseudociencia y la negación de la ciencia.
En mi experiencia, la alfabetización científica y las habilidades de pensamiento crítico son difíciles de dominar. Por lo tanto, ayuda a proporcionar a los estudiantes un conjunto de herramientas estructurado para evaluar sistemáticamente las afirmaciones y permitir amplias oportunidades para practicar. En semestres anteriores, he tenido excelentes resultados con “A Field Guide to Critical Thinking” de James Lett (Lett 1990), en el que resumió el método científico con el acrónimo FILCHERS (Falsifiability, Logic, Comprehensiveness of Evidence, Honesty, Replicability, y Suficiencia de la evidencia).

Si bien FILCHERS ha servido bien a mis estudiantes, me encontré agregando reglas y actualizando ejemplos para ayudar a mis estudiantes a navegar el panorama actual de desinformación. El resultado es esta guía para evaluar afirmaciones, resumida por el acrónimo (con suerte memorable) FLOATER, que significa Falsabilidad [la capacidad de una teoría o hipótesis de ser sometida a potenciales pruebas que la contradigan. NT], Lógica, Objetividad, Explicaciones alternativas, Conclusiones tentativas, Evidencia y Replicabilidad.
Piense en FLOATER como un salvavidas. Al utilizar las siete reglas del conjunto de herramientas, podemos protegernos de ahogarnos en un mar de malas afirmaciones.
La base de FLOATER es el escepticismo. Si bien el escepticismo ha adquirido una variedad de connotaciones, desde el cinismo hasta el negacionismo, el escepticismo científico simplemente insiste en la evidencia antes de aceptar una afirmación y proporciona la fuerza de nuestra creencia a la fuerza y ​​​​la calidad de la evidencia.
Antes de usar esta guía, identifique claramente la afirmación que se ha hecho y defina cualquier término potencialmente ambiguo. Y recuerde, la persona que hace la afirmación tiene la carga de la prueba y debe proporcionar suficiente evidencia positiva para establecer la verdad del reclamo.

Regla 1: Falsabilidad

Debe ser posible pensar en pruebas que demuestren que la afirmación es falsa. Parece contradictorio, pero el primer paso para determinar si una afirmación es verdadera es determinar si puede demostrar que es incorrecta.
Las afirmaciones falsables pueden probarse como falsas con pruebas. Si una afirmación es falsa, la evidencia la refutará. Si es cierta, la evidencia no podrá desmentirlo. Las afirmaciones científicas deben ser falsables. De hecho, el proceso de la ciencia implica tratar de refutar afirmaciones falsables. Si la afirmación resiste los intentos de desaprobación, estamos más justificados para aceptarla tentativamente.
Las afirmaciones infalsables no pueden probarse como falsas con pruebas. Podrían ser ciertas, pero debido a que no hay forma de usar evidencia para probar el reclamo, cualquier “evidencia” que parezca respaldar el reclamo es inútil. Las afirmaciones infalsificables son esencialmente inmunes a la evidencia. Cuatro tipos de afirmaciones son infalsables:

• Afirmaciones subjetivas: Afirmaciones basadas en preferencias personales, opiniones, valores, ética, moral, sentimientos y juicios. Por ejemplo, puedo creer que los gatos son las mejores mascotas y que la atención médica es un derecho humano básico, pero ninguna de estas creencias es falsable sin importar cuántos hechos o pruebas use para demostrarlo.

• Afirmaciones sobrenaturales: Afirmaciones que invocan entidades como dioses y espíritus, energías y fuerzas vagas, y habilidades humanas mágicas como los poderes psíquicos. Por definición, lo sobrenatural está por encima y más allá de lo natural y observable y, por lo tanto, no es falsable. Esto no significa que estas afirmaciones sean necesariamente falsas (¡o verdaderas!), sino que no hay forma de recopilar evidencia para probarlas. Por ejemplo, la llamada “medicina energética”, como el reiki y la acupuntura, se basa en la afirmación de que las enfermedades son causadas por campos de energía desequilibrados que pueden ajustarse para restaurar la salud. Sin embargo, estos campos de energía no se pueden detectar y no corresponden a ninguna forma conocida de energía.
Sin embargo, hay casos en los que las afirmaciones sobrenaturales pueden ser falsables. Primero, si un psíquico afirma ser capaz de impactar el mundo natural de alguna manera, como mover/doblar objetos o leer la mente, podemos probar las habilidades del psíquico bajo condiciones controladas. Y segundo, se pueden probar las afirmaciones de eventos sobrenaturales que dejan evidencia física. Por ejemplo, los creacionistas de la tierra joven afirman que el Gran Cañón se formó durante el diluvio de Noé hace aproximadamente 4000 años. Una inundación global dejaría evidencia geológica, como características de erosión masiva y depósitos de sedimentos. Como era de esperar, la falta de tales pruebas refuta esta afirmación. Sin embargo, incluso si la evidencia apuntara a una inundación global hace solo unos pocos miles de años, aún no podríamos hacer falsable la afirmación de que un dios fue la causa.

• Reclamos vagos: Reclamos que son indefinidos, indefinidos o poco claros. Tu horóscopo de hoy dice: “Hoy es un buen día para soñar. Evita tomar decisiones importantes. La energía del día podría traer nuevas personas a tu vida”. Debido a que este horóscopo usa términos ambiguos y vagos, como sueño, importante y poder, no hace predicciones específicas y medibles. Más aún, debido a que está abierto a la interpretación, podrías convencerte de que coincide con lo que te sucedió durante el día, especialmente si pasaste el día buscando “evidencia”. Debido a restricciones legales, muchas afirmaciones de medicina alternativa son vagas a propósito. Por ejemplo, una botella de suplemento dice que “fortalece el sistema inmunológico” o un anuncio de quiropráctica afirma que “reduce la fatiga”. Si bien estas afirmaciones generales carecen esencialmente de sentido debido a su ambigüedad, los consumidores a menudo las malinterpretan y concluyen erróneamente que los productos son eficaces.

• Excusas ad hoc: Implican racionalizar y presentar excusas para descartar observaciones que podrían refutar la afirmación. Si bien los tres tipos de reclamos descritos hasta ahora son inherentemente • infalsable, a veces protegemos las creencias falsas encontrando formas de hacerlas infalsables. Hacemos esto poniendo excusas, moviendo los postes de la portería, descartando fuentes o negando evidencia, o proclamando que es nuestra “opinión”.
Por ejemplo, un psíquico puede descartar una lectura inexacta al proclamar que sus niveles de energía eran bajos, o un acupunturista puede excusar un tratamiento ineficaz al afirmar que las agujas no se colocaron correctamente a lo largo de los meridianos del paciente. Los teóricos de la conspiración son maestros en inmunizar sus creencias contra la falsabilidad al afirmar que se encubrió la evidencia de apoyo y se plantó evidencia contradictoria.
La regla de la falsabilidad esencialmente se reduce a esto: la evidencia importa. Y nunca asuma que una afirmación es cierta porque no se puede probar que es incorrecta.

Regla 2: Lógica

Los argumentos a favor de la afirmación deben ser lógicos. Los argumentos consisten en una conclusión o afirmación y una o más premisas que proporcionan evidencia o apoyo para la afirmación. En efecto, la conclusión es una creencia, y las premisas son las razones por las que mantenemos esa creencia. Muchos argumentos también contienen premisas ocultas o suposiciones no declaradas que se requieren para que la conclusión sea verdadera y, por lo tanto, deben identificarse al evaluar los argumentos.
Hay dos tipos de argumentos, que difieren en el nivel de apoyo que brindan a la conclusión.

Los argumentos deductivos proporcionan un apoyo concluyente para la conclusión. Los argumentos deductivos son válidos si la conclusión debe seguirse de las premisas, y son sólidos si el argumento es válido y las premisas son verdaderas. Para que la conclusión se considere verdadera, el argumento debe ser tanto válido como sólido. Por ejemplo: “Los gatos son mamíferos. Dmitri es un gato. Por lo tanto, Dmitri es un mamífero”. La conclusión tiene que seguirse de las premisas, y las premisas son verdaderas. Debido a que este argumento es tanto válido como sólido, debemos aceptar la conclusión.

En el lenguaje cotidiano, la palabra válido generalmente significa verdadero. Sin embargo, en la argumentación, válido significa que la conclusión se sigue de las premisas, independientemente de si las premisas son verdaderas o no. El siguiente ejemplo es válido pero poco sólido: “Los gatos son árboles. Dmitri es un gato. Por lo tanto, Dmitri es un árbol”. La conclusión es válida porque se sigue de las premisas, pero la conclusión es incorrecta por una premisa falsa; los gatos no son árboles.

Los argumentos inductivos proporcionan un apoyo probable para la conclusión. A diferencia de los argumentos deductivos, en los que se garantiza una conclusión si el argumento es válido y sólido, los argumentos inductivos solo brindan diversos grados de respaldo para una conclusión. Los argumentos inductivos cuyas premisas son verdaderas y brindan un respaldo razonable se consideran fuertes, mientras que aquellos que no brindan un respaldo razonable para la conclusión son débiles. Por ejemplo: “Dmitri es un gato. Dmitri es naranja. Por lo tanto, todos los gatos son naranjas”. Incluso si las premisas son verdaderas (y lo son), un tamaño de muestra de uno no proporciona un apoyo razonable para generalizar a todos los gatos, lo que debilita este argumento.

Las falacias lógicas son fallas en el razonamiento que debilitan o invalidan un argumento. Si bien hay más falacias lógicas de las que se pueden cubrir en esta guía, algunas de las falacias más comunes incluyen:

• Ad hominem: Intentos de desacreditar un argumento atacando la fuente.

• Apelación a (falsa) autoridad: Afirma que algo es verdadero basado en la posición de una autoridad asumida.

• Apelar a las emociones: intentos de persuadir con emociones, como la ira, el miedo, la felicidad o la lástima en lugar de la razón o los hechos.

• Apelar a las masas: Afirma que una afirmación es verdadera porque muchas personas la creen.

• Apelación a la naturaleza: Argumenta que algo es bueno o mejor porque es natural.

• Apelar a la tradición: Argumenta que algo es bueno o verdadero porque existe desde hace mucho tiempo.

• Opción falsa: presenta solo dos opciones cuando es probable que existan muchas más.

• Generalización apresurada: Saca una conclusión amplia basada en un tamaño de muestra pequeño.

• Confundir correlación con causalidad: Supone que debido a que los eventos ocurrieron juntos, debe haber una conexión causal.

• Pista falsa: intentos de engañar o distraer haciendo referencia a información irrelevante.

• Causa única: Simplifica en exceso un problema complejo a una sola causa.

• Pendiente resbaladiza: sugiere que una acción desencadenará una secuencia de eventos que conducirá a un resultado extremo e indeseable.

• Hombre de paja: tergiversa (o caricaturiza) el argumento de alguien para que sea más fácil descartarlo
.
Considere el siguiente ejemplo: “Los alimentos transgénicos no son saludables porque no son naturales”. La conclusión es “Los alimentos transgénicos no son saludables” y la premisa declarada es “No son naturales”. Este argumento tiene una premisa oculta: “Las cosas que no son naturales no son saludables”, lo que compromete la apelación a la falacia natural. No podemos asumir que algo es saludable o no saludable en base a su supuesta naturalidad (¡el arsénico y el botulismo son naturales, pero tampoco son buenos para nosotros!) Al establecer explícitamente la premisa oculta y reconocer la falla en el razonamiento, vemos que debemos rechazar este argumento

Regla 3: Objetividad

La evidencia para una afirmación (un reclamo) debe evaluarse con honestidad.
Richard Feynman dijo célebremente: “El primer principio es que no debes engañarte a ti mismo, y eres la persona más fácil de engañar”.
La mayoría de nosotros pensamos que somos objetivos; son aquellos que no están de acuerdo con nosotros los que están sesgados, ¿verdad?
Desafortunadamente, cada uno de nosotros es propenso a tener un pensamiento erróneo que puede llevarnos a sacar conclusiones incorrectas. Si bien existen numerosas formas en que nos engañamos a nosotros mismos, tres de los errores más comunes son:

• Razonamiento motivado: Búsqueda emocionalmente sesgada de justificaciones que respalden lo que queremos que sea verdad.

• Sesgo de confirmación: Tendencia a buscar, favorecer y recordar información que confirme nuestras creencias.

• Efecto del exceso de confianza: Tendencia a sobrestimar nuestros conocimientos y/o habilidades.

La regla de la objetividad es probablemente la regla más desafiante de todas, porque la capacidad del cerebro humano para razonar solo se compara con su capacidad para engañarse a sí mismo. No nos proponemos engañarnos a nosotros mismos, por supuesto. Pero nuestras creencias son importantes para nosotros; se vuelven parte de lo que somos y nos unen a otros en nuestros grupos sociales. Entonces, cuando nos enfrentamos a evidencia que amenaza una creencia profundamente arraigada, especialmente una que es fundamental para nuestra identidad o visión del mundo, nos involucramos en un razonamiento motivado y un sesgo de confirmación para buscar evidencia que respalde la conclusión en la que queremos creer y descartar evidencia que no. Si estás buscando pruebas de que tienes razón, las encontrarás. Estarás equivocado, pero estarás seguro de que tienes razón.
En última instancia, la regla de la objetividad requiere que seamos honestos con nosotros mismos, razón por la cual es tan difícil. El problema es que estamos ciegos a nuestros propios prejuicios.
Los niños del cartel por violar la regla de la objetividad son la pseudociencia y la negación de la ciencia, las cuales parten de una conclusión deseada y trabajan hacia atrás, seleccionando evidencia para respaldar la creencia mientras ignoran o descartan la evidencia que no lo hace. Sin embargo, existen diferencias clave:

• La pseudociencia es una colección de creencias o prácticas que se presentan como científicas pero no lo son. Las creencias pseudocientíficas están motivadas por el deseo de creer que algo es verdad, especialmente si se ajusta a las creencias, el sentido de identidad o incluso las ilusiones existentes de un individuo. Debido a esto, el estándar de evidencia es muy bajo. Los ejemplos de pseudociencia incluyen varias formas de medicina alternativa, criptozoología, muchas creencias de la Nueva Era y lo paranormal.

• El negacionismo de la ciencia es la negativa a aceptar la ciencia bien establecida. La negación está motivada por el deseo de no creer en una conclusión científica, a menudo porque entra en conflicto con las creencias existentes, la identidad personal o los intereses creados. Como tal, el estándar de evidencia es imposiblemente alto. Los ejemplos incluyen negar el cambio climático causado por el hombre, la evolución, la seguridad y eficacia de las vacunas y la seguridad de los OMG.

En ambos casos, los creyentes están tan seguros de que tienen razón y su deseo de proteger sus preciadas creencias es tan fuerte que son incapaces de ver los errores en su forma de pensar.

Para evaluar objetivamente la evidencia de una afirmación, preste atención a su proceso de pensamiento. Mire toda la evidencia, incluso (especialmente) evidencia que contradice lo que quieres creer. Sin negación ni racionalización. Nada de escogencia o excusas ad hoc. Si la evidencia sugiere que debe cambiar de opinión, entonces eso es lo que debe hacer.
También ayuda a separar tu identidad de la creencia o la evidencia. Si la creencia es incorrecta se sentirá como un ataque personal.
Y no juegues en un equipo; ser el árbitro. Si defender tus creencias es más importante para ti que comprender la realidad, es probable que te engañes a ti mismo.

Regla 4: Explicaciones alternativas

Deben considerarse otras formas de explicar la observación. Es parte de la naturaleza humana apegarse a una sola explicación, a menudo porque proviene de alguien en quien confiamos o porque encaja con nuestras creencias existentes. Pero si el objetivo es conocer la explicación real, debemos tener en cuenta que podemos estar equivocados y considerar explicaciones alternativas.
Comienza con una lluvia de ideas sobre otras formas de explicar su observación. (¡Cuanto más, mejor!) Pregúntate: ¿Qué otra cosa podría ser la causa? ¿Puede haber más de una causa? ¿O podría ser una coincidencia? En definitiva, permite la creatividad. Luego intenta refutar cada una de las explicaciones evaluando la evidencia de manera integral y objetiva.

A continuación, determine cuál de las explicaciones restantes es la más probable. Una herramienta útil es la navaja de Occam, que establece que la explicación que requiere la menor cantidad de suposiciones nuevas tiene la mayor probabilidad de ser la correcta. Básicamente, identificar y evaluar los supuestos necesarios para que cada explicación sea correcta, teniendo en cuenta que la explicación que requiere la menor cantidad de suposiciones es la que tiene más probabilidades de ser correcta y que las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. Por ejemplo, una mañana se despierta y encuentra un vaso roto en el suelo. Naturalmente, ¡quieres saber cómo llegó allí! ¿Quizás fue un ladrón? ¿Podría haber sido un fantasma? ¿O tal vez fue el gato? Busca otras señales de que alguien estuvo en su casa, como una ventana rota o artículos faltantes; sin otra evidencia, la explicación del ladrón parece poco probable. La explicación de los fantasmas requiere una nueva suposición masiva para la cual actualmente no tenemos pruebas: la existencia de espíritus. Entonces, si bien es posible que un espectro estuviera en su casa durante la noche, un fantasma que rompe el vidrio parece incluso menos probable que la explicación del ladrón, porque requiere suposiciones adicionales no comprobadas para las cuales no hay evidencia extraordinaria. Finalmente, miras hacia arriba para ver a tu gato observándote limpiar fragmentos de vidrio del piso y recuerdas haberlo visto empujar objetos de mesas y mostradores. No tienes una prueba definitiva de que fue el gato, pero probablemente fue el gato.

Regla 5: Conclusiones provisionales

En ciencia, cualquier conclusión puede cambiar en función de nueva evidencia. Un concepto erróneo popular sobre la ciencia es que da como resultado una prueba, pero las conclusiones científicas son siempre tentativas. Cada estudio es una parte de un panorama más amplio que se vuelve más claro a medida que se juntan las piezas. Sin embargo, debido a que siempre hay más que aprender (más piezas del rompecabezas aún por descubrir), la ciencia no proporciona una certeza absoluta; en cambio, la incertidumbre se reduce a medida que se acumula la evidencia. Siempre existe la posibilidad de que nos equivoquemos, por lo que debemos dejarnos abiertos a cambiar de opinión con nueva evidencia.
Algunas conclusiones científicas son significativamente más sólidas que otras. Las explicaciones que están respaldadas por una gran cantidad de evidencia se llaman teorías.
Debido a que la evidencia de muchas teorías es tan abrumadora y proviene de muchas líneas de investigación diferentes e independientes, es muy poco probable que se anulen, aunque pueden modificarse para dar cuenta de nueva evidencia.
Es importante destacar que esto no significa que el conocimiento científico no sea confiable. Todo lo contrario: la ciencia se basa en la humildad de los científicos y su disposición y capacidad para aprender. Si las ideas científicas fueran voluntad y capacidad de aprender. Si las ideas científicas estuvieran grabadas en piedra, el conocimiento no podría progresar.

Parte del pensamiento crítico es aprender a sentirse cómodo con la ambigüedad y la incertidumbre. La evidencia importa, y cuanto más y mejor sea nuestra evidencia, más justificados estaremos para aceptar una afirmación. Pero el conocimiento no es blanco o negro. Es un espectro con muchos tonos de gris. Debido a que nunca podemos estar 100 por ciento seguros, ¡no debemos tener demasiada confianza!
Por lo tanto, el objetivo de evaluar afirmaciones y explicaciones no es probar que sean ciertas. Refuta las que puedas, luego acepta tentativamente las que quedan en pie proporcionalmente a la evidencia disponible y ajusta tu confianza en consecuencia. Esté abierto a cambiar de opinión con nueva evidencia y considere que es posible que nunca lo sepa con certeza.

Regla 6: Evidencia

La evidencia para un reclamo debe ser confiable, completa y suficiente. La evidencia nos da razones para creer (o no creer) una afirmación. En general, cuanto más y mejores sean las pruebas, más justificados estamos para aceptar una afirmación. Esto requiere que evaluemos la calidad de la evidencia con base en las siguientes consideraciones:

La evidencia debe ser confiable
No todas las pruebas son iguales. Para determinar si la evidencia es confiable, debemos observar dos factores:

• Cómo se recolectó la evidencia.
Una de las principales razones por las que la ciencia es tan fiable es que utiliza un método sistemático para recopilar y evaluar pruebas.
Sin embargo, los estudios científicos varían en la calidad de la evidencia que proporcionan. Las anécdotas y los testimonios son los menos fiables y nunca se consideran suficientes para establecer la veracidad de una afirmación. Los estudios observacionales recopilan datos del mundo real y pueden proporcionar evidencia correlacional, mientras que los estudios controlados brindan evidencia causal. En la parte superior de la jerarquía de la evidencia se encuentran los metanálisis y las revisiones sistemáticas, ya que son una combinación de otros estudios y, por lo tanto, analizan el panorama general.

• La fuente de la información.
Las fuentes importan; las fuentes poco fiables no proporcionan pruebas fiables. En general, las fuentes más confiables son las revistas revisadas por pares, porque como su nombre indica, la información tenía que ser aprobada por otros expertos antes de ser publicada. Las organizaciones científicas de renombre y las instituciones gubernamentales también son muy confiables. La siguientes fuentes más confiables son medios periodísticos de alta calidad que tienen un historial de informes precisos. Sea escéptico con los sitios web o los canales de YouTube que se sabe que publican información de baja calidad y tenga mucho cuidado con el material sin fuente en las redes sociales. Además, los expertos son más confiables que los no expertos, porque tienen las calificaciones, los conocimientos previos y la experiencia necesarios para comprender el cuerpo de evidencia de su campo. Los expertos pueden estar equivocados, por supuesto, pero es mucho menos probable que lo estén que los no expertos. Si los expertos han llegado a un consenso, es el conocimiento más fiable.

La evidencia debe ser completa
Imagine que la evidencia de una afirmación es como un rompecabezas, en el que cada pieza del rompecabezas representa una pieza de evidencia. Si retrocedemos y observamos todo el rompecabezas, o el cuerpo de evidencia, podemos ver cómo encajan las piezas de evidencia y la imagen más amplia que crean.
Usted podría, ya sea accidentalmente o a propósito, elegir cualquier pieza del rompecabezas y perderse el panorama general. Por ejemplo, todo lo que está vivo necesita agua líquida. La persona típica puede vivir solo tres o cuatro días sin agua. De hecho, el agua es tan esencial para la vida que, cuando buscamos vida fuera de la Tierra, buscamos evidencia de agua. Pero, ¿y si te dijera que todos los asesinos en serie han admitido beber agua? O que es el principal ingrediente en muchos pesticidas tóxicos? ¿O que beber demasiada agua puede llevar a la muerte?
Al elegir selectivamente estos hechos (o piezas del rompecabezas), podemos terminar con una visión distorsionada e inexacta de la importancia del agua para la vida. Entonces, si queremos comprender mejor la verdadera naturaleza de la realidad, nos corresponde analizar toda la evidencia, incluida (¡especialmente!) la evidencia que no respalda la afirmación. Y tenga cuidado con aquellos que usan estudios individuales como evidencia; es posible que quieran dar legitimidad a su posición, pero en la ciencia no puedes escoger y elegir. Tienes que mirar toda la evidencia relevante. Si las líneas de evidencia independientes están de acuerdo, o lo que los científicos llaman consiliencia de evidencia, la conclusión se considera muy fuerte.

La evidencia debe ser suficiente
Para establecer la verdad de una afirmación, la prueba debe ser suficiente. Las afirmaciones hechas sin evidencia no dan razón para creer y pueden ser desestimadas. En general:

• Las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. Esencialmente, cuanto más inverosímil o inusual sea la afirmación, más evidencia se requiere para aceptarla.

• Las afirmaciones basadas en la autoridad nunca son suficientes.
La experiencia importa, por supuesto, pero deben proporcionar evidencia. “Porque yo lo digo”, nunca es suficiente.

• Las anécdotas nunca son suficientes.
Las historias personales pueden ser muy poderosas. Pero también pueden ser poco fiables. Las personas pueden percibir mal sus experiencias y, desafortunadamente, también pueden mentir.
Como ejemplo, supongamos que es propietario de una empresa y Jamie trabaja para usted. Es una excelente empleada, siempre puntual y siempre hace un gran trabajo. Un día, Jamie llega tarde al trabajo. Si Jamie te dice que su auto se descompuso, lo más probable es que le creas. No tiene motivos para no hacerlo, aunque si es realmente estricto, puede pedirle un recibo al conductor de la grúa o al mecánico.
Pero, ¿y si Jamie te dice que llega tarde porque fue secuestrada por extraterrestres? No sé ustedes, pero mi nivel de evidencia se disparó por las nubes. Esa es una afirmación extraordinaria, y ella tiene la carga de la prueba. Si ella te dice que uno de los extraterrestres la llevó a otra dimensión y la obligó a tener descendencia, pero luego invirtió el tiempo para traerla de vuelta sin cambios físicos… Nuevamente, solo hablando por mí mismo, voy a asumir que está mintiendo. o sugiérale que vea a un profesional.

Regla 7: Replicabilidad

Las pruebas de una afirmación deben poder repetirse. La replicabilidad (y sus términos relacionados) puede referirse a una variedad de definiciones, pero para los fines de esta guía significa la capacidad de llegar a una conclusión similar sin importar quién esté realizando la investigación o qué metodología utilice. La regla de la replicabilidad es fundamental para la naturaleza de autocorrección de la ciencia, porque ayuda a protegerse contra la coincidencia, el error o el fraude.

El objetivo de la ciencia es comprender la naturaleza, y la naturaleza es consistente; por lo tanto, los resultados experimentales también deberían serlo. Pero también es cierto que la ciencia es un esfuerzo humano y que los humanos son imperfectos. Esto puede conducir a fraude o error. Por ejemplo, en 1998, Andrew Wakefield publicó un estudio que afirmaba haber encontrado un vínculo entre la MMR (sarampión, paperas, rubéola) y el autismo. Después de que científicos de todo el mundo intentaron sin éxito replicar los hallazgos de Wakefield, con algunos estudios que involucraron a millones de niños, se descubrió que Wakefield había falsificado sus datos como parte de un plan para sacar provecho de una nueva vacuna. La imposibilidad de replicar el estudio de Wakefield destaca la importancia de no depender de ningún estudio único.
Por el contrario, podemos tener mucha más confianza en los resultados que se replican con éxito de forma independiente con múltiples estudios. Y podemos confiar más en las conclusiones que están respaldadas por múltiples líneas de evidencia independientes, especialmente aquellas de campos completamente diferentes de la ciencia. Por ejemplo, debido a que la evidencia para la teoría de la evolución proviene de muchas líneas diversas, incluidas similitudes anatómicas, vías de desarrollo compartidas, estructuras vestigiales, adaptaciones imperfectas, similitudes de ADN y proteínas, biogeografía, fósiles, etc., los científicos tienen una gran confianza en aceptar que todos los seres vivos comparten un ancestro común.

Conclusión

El uso de las siete reglas de FLOATER para evaluar reclamos puede ayudarnos a tomar mejores decisiones y protegernos de ser engañados (o incluso dañados) por reclamos falsos o engañosos. Evaluar reclamos de esta manera probablemente requerirá práctica. Pero no te desanimes; ¡vale la pena!
Agradecimientos
Este trabajo no hubiera sido posible sin el Dr. James Lett. Su artículo original “Una guía de campo para el pensamiento crítico” ha sido un recurso invaluable para educadores como yo durante décadas, y agradezco mucho su apoyo y sugerencias mientras escribía esta actualización. También me gustaría extender mi más profunda gratitud a Matthew R. Rowe, Marcus Gillespie y John Cook por su apoyo, comentarios y orientación.

Melanie Trecek-King

Melanie Trecek-King es profesora asociada de biología en Massasoit Community College en Massachusetts. Escribió “Enseñar habilidades, no hechos” en la edición de enero/febrero de 2022 de Skeptical Inquirer. Su sitio web es www.ThinkingisPower.com

Referencias
Lett, James. 1990. Guía de campo para el pensamiento crítico. Skeptical Inquirer 14 (2): 153-160.
Trecek King, Melanie. 2022. Enseña habilidades, no hechos.
Skeptical Inquirer 46 (1): 39-42.

 

25 libros de divulgación científica que devoré

Buena parte de mi tiempo como lector la he dedicado a libros que no son novelas, poemas, arte o literatura. Vamos, que en términos old fashion, no son “de humanidades”.
En ese apartado en el que coexisten libros sobre pensamiento racional, “la tercera vía” (un estado contemporáneo entre temas de humanidades combinados con temas de ciencia dura), tratados sobre temas específicos de mi interés, como astronomía, metatemas (modelos de comprensión desde fuera del sistema -si esto es posible-), inteligencia artificial, ajedrez, como no, música y cultura contemporánea, me parece importante mencionar en este “post” aquellos libros que considero que me ayudaron a tener una clara idea de donde nos encontramos como humanidad en lo que respecta a comprender lo que llamamos “realidad”.
Considero que la lectura de cualquiera de ellos es una ventana enorme a las capacidades del hombre para analizar su entorno de manera honesta, sabiendo que puede equivocar el camino, y que ha colocado metodologías para saber cuando se ha salido del camino. Feynman dijo que “la ciencia es lo que inventaron los humanos para no engañarse a si mismos”.
La lectura combinada de estos 25 libros (todos ellos de lectura deleitable, emocionante y motivadora) seguramente hará de cualquiera un hombre más capaz de comprender que no sabemos nada aún, y que el camino no reside en el abandono cómodo ante “lo que opinen los demás” o “está escrito que es de tal forma”, sino que con el interés de entender, surgen siempre nuevos conocimientos que nos acercan cada vez más a entendernos a nosotros mismos y a eso que por no tener más palabras, llamamos nuestro entorno existencial.
Por supuesto que no soy quién para decir que estos son los mejores, pero después de haber comparado muchos otros en el camino, llegué a la conclusión de que son necesarios para no caer en los callejones sin salida de las seudociencias, las charlatanerías, las filosofías trasnochadas o los espiritualismos bien intencionados pero pésimamente mal fundamentados.
Podría escribir una reseña de cada uno de ellos, pero sería agregar ruido innecesario a trabajos tan bien hechos. escojan cualquiera de ellos. No se arrepentirán…

 

 

 

 

Bertrand Russell
ABC de la Relatividad

 

 

 

 

 

Isaac Asimov
El Universo

 

 

 

 

 

Javier Castro
¿En que espacio vivimos?

Alberto C. de la Torre
Física cuántica para filo-sofos

 

 

 

 

Robert Oerter
La teoría de casi todo      


Leon Lederman
La partícula divina

Isaac Asimov
Introducción a la ciencia
Stephen Hawking
Historia del tiempo

Stephen Hawking
El universo en una cáscara de nuez

I

saac Asimov
Grandes ideas de la Ciencia

Harry Stine
El Hombre en las
fronteras del espacio

Douglas R. Hofstadter
Gödel, Escher Bach

 

Julieta Fierro
Las estrellas

Michael Guilen
Cinco ecuaciones que cambiaron el mundo

Douglas R. Hofstadter
Yo soy un extraño bucle

Jorge Flores Valdés
La gran ilusión
Las ondas gravitacionales

Michael White
Stephen Hawking
Una vida para
la ciencia

Allan Lightman
Sueños de Einstein

Robert Penrose
La mente nueva del emperador

Roger Penrose
El camino a la realidad

Russell, Stoenger y Coyne
Física, Filósofía y Teología

Bryan Cox
Why does E=MC2?

Dava Sobel
Un cielo pluscuan-
perfecto

José Altshuler
A propósito de Galileo

Clifford Pickover
Archimedes to Hawking

PostScriptum:
El listado anterior, desde luego no es exhaustivo. Baste decir que no incluí los libros de Carl Sagan, por considerar que son a los que todo el mundo se acerca cuando de divulgación del conocimiento científico se trata.
No obstante, recapacitando, pensé que no puedo dejar de mencionarlos para que, en el caso de que no los conozcan, puedan conseguirlos por nombre. He aquí los que son imperdibles de Sagan:
Los dragones del Edén: especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana (1977)
El cerebro de Broca: reflexiones sobre el apasionante mundo de la ciencia (1979)
Cosmos (1980)
Sombras de antepasados olvidados (con Ann Druyan) (1993)
El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad – Una defensa del método científico y del escepticismo frente a la superstición y la pseudociencia – (1995)
Miles de millones: pensamientos de vida y muerte en la antesala del milenio (1999)

Siluetas en Luna llena

Este espectacular video de la salida de la luna llena fue tomado por un astro-fotógrafo en Nueva Zelanda.
Les pongo el clip que aparece en la cuenta de Vimeo del autor.

Full Moon Silhouettes from Mark Gee on Vimeo.

Para que se pueda tomar una luna de ese tamaño en relación a las personas en el horizonte, la cámara se debe colocar a unos dos kilómetros de ellas, y acercar la toma con zoom hasta que la luna ocupe el encuadre. El telefoto permitirá que las personas salgan enfocadas y aparenten estar cercanas al fotógrafo. En realidad, las personas están viendo, desde su locación, a la luna del tamaño del grosor de su meñique.
Más explicación sobre esto en un artículo anterior en este blog dando click aquí

El siguiente texto aparece en APOD:
El lento ascenso de una luna casi llena sobre un horizonte despejado puede ser una vista impresionante. Una impresionante salida de la luna fue fotografiada a principios de 2013 sobre Mount Victoria Lookout en Wellington , Nueva Zelanda .

Con una planificación detallada , un astrofotógrafo trabajador colocó una cámara a unos dos kilómetros de distancia y la apuntó a través del mirador hacia donde la Luna seguramente pronto haría su debut nocturno. La secuencia, de disparo único, es sin editar y muestra en tiempo real – no es un time-lapse.

Personas en el mirador del monte Victoria pueden verse en silueta admirando el amanecer del satélite más grande de la Tierra.

Ver la salida de la luna no es difícil: sucede todos los días, aunque solo la mitad del tiempo por la noche. Cada día, la Luna sale unos cincuenta minutos más tarde que el día anterior, y la luna llena siempre sale al atardecer.

Vacunas y escepticismo

¿Somos conejillos de indias de los laboratorios farmacéuticos?

La diferencia entre el escepticismo científico (o racional) y el negacionismo está en que el escepticismo define su postura ante la evidencia científica y el negacionismo simplemente no cree en ella.
El verdadero meollo en el tema de la vacuna es que se plantea como asunto de opinión personal, y es un asunto de seguridad social.
En México no es obligatorio vacunarse.
Eso no quiere decir que quien no se vacune tiene o tendrá todas las prerrogativas de la gente vacunada.
Inscribirse a un club, por ej. si este tiene en sus estatutos que solo pueden ser miembros si están vacunados. Así puede ser que no se le permita la entrada a ciertos establecimientos o a trabajar en ciertas empresas. Y eso es porque también los vacunados tienen el derecho de sentirse protegidos.
Esto de ninguna manera es algo nuevo. Por ejemplo, no se puede inscribir un niño a la escuela primaria si no presenta su cartilla de vacunación (no hablo de la vacuna covid19). Hay países a los que no se permite la entrada si no tienes ciertas vacunas. Y eso era desde antes del covid19. Se tiene el derecho a no vacunarse, pero también se pierden ciertas prerrogativas. Francia, por ejemplo, no permite la entrada a bares o restoranes si no se presenta un certificado oficial de vacunación. Francia quiere proteger a todos sus ciudadanos. No obligarlos.
Por otro lado, como dije, el quid del asunto es que esto, en plena pandemia, es un tema de protección global, no sujeto a opiniones personales sino a reglamentos por el bien común. Así es como se toman decisiones durante guerras, durante eventos catastróficos o durante pandemias.
Así que cada vez es menos el espacio de libre decisión en lo que respecta a un comportamiento moral y ciudadano.
Sin embargo, en México se respeta la decisión entre vacunarse y no… por el momento, y en espera de que la situación no se torne aún más peligrosa.

Y dadas las consideraciones del peligro de la pandemia, y de las posibilidades de mutaciones del virus si no se detiene antes, y tomando en consideración las estadísticas actuales del comportamiento en salud de millones de vacunados que no presentan daños o efectos graves estadísticamente considerables, y que no hay pista alguna de que en un futuro se presente un daño en los vacunados (por ej. basados en años de pruebas de utilización de vehículos de ARN y de ADN modificados y que está demostrado que no puede entrar a los núcleos de las células y modificar el ADN) y a que las secuelas de gente que sufrió Covid19 son mucho mayores que las que se esperan con la vacuna a largo plazo, se decidió actuar de manera responsable en la autorización por emergencia de la utilización de las vacunas. Los peligros que causa el Covid a la población mundial son mayores que los estadísticamente bajos que pudieran (énfasis en pudieran) causar las vacunas a largo plazo. Cosa que día con día se ve más claro.

Voy a tratar de explicar eso de “la vacuna es experimental”.
De entrada, la palabra experimental es tomada por los “antivax” (sin ánimo de etiquetarlos peyorativamente con ese término) como algo malo. No lo es. Pero vamos por partes…
Para que una vacuna pueda gozar del status de autorizada, sin que sea por causa de emergencia, debe ser inoculada y observada durante períodos largos de tiempo en grupos multitudinarios de individuos. Esto es, que se necesita vacunar a enormes cantidades de gente puesto que solo haciendo eso se podrá observar su comportamiento en el tiempo y en campo real.
Así, todas las vacunas “autorizadas” por los institutos de salud de los gobiernos internacionales y que han cubierto sus fases de investigación, con la famosa etapa 3, han vacunado cientos de miles de individuos antes de obtener esa definición. Así ha sido el caso de la de influenza, o la del sarampión en sus modalidades modernas y así tuvo que ser inoculada la del polio. En decenas de miles y hasta centenares de miles.
Usar de manera despectiva el término “experimental” para tratar de connotar que es algo que es peligroso como si fuera una moneda en el aire, con resultado proco predecible o alta probabilidad de fallo es perverso, en unos casos y en otros ignorante. Pero ser ignorante no es cuestión de inteligencia, es cuestión de haber sido mal informado dolosamente o haber malentendido el concepto.
En el caso de las vacunas contra el Covid19, pasaron correctamente las primeras fases de investigación, que eran para probar su seguridad (con suficientes datos para confiar en que no tenían efectos peligrosos) y después su eficacia, su poder ante el virus.
Durante esta etapa la cantidad de estudios con grupos de control fueron aumentando en tamaño, hasta estar seguros de que eran eficaces. La tercera fase era sencillamente pasar a la inoculación de grandes grupos en campo. Dada la peligrosidad de la enfermedad y tomando en cuenta su calificativo de Pandemia, se decidió aplicarla a nivel global, por motivos de emergencia. Pero los controles para que no se convierta en una catástrofe fueron debidamente evaluados. De hecho los estudios previos indicaban una muy baja probabilidad de que se convirtiera en una tragedia. Por ejemplo, los protocolos de vigilancia toman en cuenta cualquier evento que sugiera mínimamente un caso de peligro causado por la vacuna y, aún sin pruebas de que esto es así, se detiene inmediatamente la inoculación, para comprobar que el problema es la vacuna. Así sucedió al inicio de la inoculación global con el famoso caso de las trombosis en algunos pacientes adultos mayores. La vacuna Astra Zeneca dejó de usarse hasta que estudios demostraron que no había evidencia de que la vacuna fuera la causante de esas muertes, y después se volviera a utilizar, y por cuestiones de seguridad, con vigilancia especial en adultos mayores.
Por otro lado, nada hay que indique un desarrollo anómalo en el organismo de los vacunados y que devenga a la larga en una salud comprometida. Nada.

Una vertiente de uso de la palabra “experimental” se centra en que algunos creen que la vacuna modificará nuestro ADN. Esto es un malentendido. El vehículo que se utiliza como “mensajero” da instrucciones para que el organismo “aprenda” a generar anticuepos específicos para ciertas proteínas que tiene el virus, ADN o ARN modificados para ser mensajeros no tiene capacidad de modificar nada del ADN. Quienes usan la palabra “experimental” para denotar que se está probando para ver si no hay efectos secundarios que modifiquen genéticamente el ADN de los inoculados, creen que usar esos vehículos tienen esos poderes. No es así. Se han estudiado por años esos vehículos y se conoce muy bien su comportamiento con las células del cuerpo humano. No poseen capacidad de entrar al núcleo de nuestras células (donde se encuentra nuestro ADN) por lo que es imposible que lo modifiquen. Lo que llevan son instrucciones básicas que despiertan un comportamiento que naturalmente puede usar nuestras células. Simplemente activan una respuesta de defensa natural que genera anticuerpos para una proteína específica que tiene el coronavirus, y que si no fuera por esa instrucción, nuestras células no lo generarían. Nada de modificaciones, solo despierta una alerta.
Ningún ADN (o ARN) puede modificar nuestro ADN simplemente inyectándolo en la sangre (o comiéndolo) y juntándolo con nuestras células. Comemos cantidades ingentes de ADN diariamente en verduras, por ej. y no cambiamos por eso. De hecho es una de las concepciones erróneas que tienen quienes se oponen a los alimentos transgénicos. Creen que el ADN de alimentos modificados genéticamente puede cambiar a nuestro organismo. Desafortunadamente falta mucha educación científica a nivel mundial.

Tres ligas con más información

https://quillette.com/2021/08/14/vexed-by-the-un-vaxxed/

https://twitter.com/rafaelsirera/status/1339825339086868480?s=20
y
https://theconversation.com/vacunas-de-arnm-un-mensaje-de-esperanza-152632

Pandora, Prometeo y Epimeteo

Pandora, por Lefebvre

En general, muchos creen que al abrir una caja, Pandora dejó escapar todas las desgracias problemas y para otros deja escapar los dones, que huyen al Olimpo. Pero la narración es más interesante y complicada que esa síntesis sin miga.
Cuando los inmortales se separan de los mortales Zeus, para castigar una treta de estos últimos para quedarse con parte de los sacrificios a los dioses, les niega el fuego. Es aquí donde Prometeo entra a la trama robando el fuego y dándolo a los mortales. El enojo de Zeus es entonces mayor, Prometeo es encadenado y el padre de los dioses urde una venganza contra los mortales: pide a Hefesto que modele una mujer de arcilla, bella como las inmortales y que le infunda vida. Esa es la primera mujer (mortal). También le pide a Afrodita que le otorgue gracia y sensualidad y a Atenea concederle el dominio de las artes (artesanías) y adornarla y a esto le ayudan las Gracias y las Horas haciéndole diversos atavíos. Zeus, como parte de la venganza, pide entonces a Hermes que sembrara en ella las mentiras, la seducción y el carácter inconstante. Quiere que los hombres sean atraídos por un “bello mal”. Un don que los hombres se alegren al recibirlo, pero que al aceptarlo obtengan un sinnúmero de desgracias. Tal es el sino de Pandora.
Epimeteo, hermano de Prometeo, es quien va a recibir ese regalo de Zeus. Prometeo, quien tiene el don de ver el futuro, ya le había advertido a su hermano que no aceptara ningún regalo de Zeus, de lo contrario traería una gran desgracia a los mortales. Epimeteo termina por aceptar a Pandora como esposa y esta trae consigo un ánfora que contiene todos los dones a la humanidad. Al abrirla, deja escapar a todos los bienes, mismos que regresan al Olimpo, pero uno de ellos, Elpis (la esperanza), la más pequeña, queda en el ánfora. De ahí la frase “la esperanza es lo último que permanece”. Epimeteo comprende tarde la astucia de Zeus.
La “Teogonía” de Hesiodo presenta a Pandora como la primera de entre las mujeres, que en sí mismas traen el mal: en adelante, el hombre debe optar por huir del matrimonio a cambio de una vida sin carencias materiales, pero sin descendencia que lo cuide y que mantenga después de su muerte su hacienda; o bien casarse y vivir constantemente en la penuria, corriendo el riesgo incluso de encontrar a una mujer desvergonzada, mal sin remedio.
Para Robert Graves Pandora significa “la que da todo”. Otros han traducido el nombre como “la de todos los dones”.
En las sociedades occidentales, misóginas por consecuencia de roles de producción y económicos, la mujer es vista como portadora del mal, a la vez que una necesidad sin la cual no habría descendencia ni compañía. Con ese mito se estaría ante la precursora griega de la Eva bíblica, puesto que Pandora es quien, como aquella, trae la desgracia a la humanidad.

Para Jean-Pierre Vernant, el rol de mito de Pandora en el texto hesiódico (sobre todo referido a Trabajos y días) es el de la justificación teológica de la presencia de fuerzas oscuras en el mundo humano. Al intentar Prometeo obtener para los hombres más de lo que debían recibir, arrastra a la humanidad a la desgracia: Zeus da a los mortales un don ambiguo, mezcla de bien y mal, una peste difícil de tolerar pero de la que no se puede prescindir. Es el engaño mismo disfrazado de amante. Pandora es la responsable de comunicar al mundo humano los poderes representados por la estirpe de la Nyx (la noche): de ahora en adelante, toda abundancia convive con Ponos (dios del trabajo duro), a la juventud sigue Geras (la personificación de la vejez y preludio de Tanátos, la muerte) y la justicia contrasta con Eris (la discordia).
La aparición de la mujer implica también la necesidad de un constante afán en las labores agrícolas, puesto que es presentada como un vientre hambriento, atenta a la hacienda de su prometido, al que acecha con encantos seductores (Apate), y una vez casada instala el hambre en el hogar. Todos esos personajes, en otras versiones del mito, son las desgracias que dejó salir Pandora del ánfora. Lo de “la caja” de Pandora es una interpretación renacentista del mito.

Me interesa también apuntar que los hermanos Prometeo y Epimeteo son la representación griega de las dos formas de afrontar la realidad. Prometeo tiene el don de predecir el futuro y Epimeteo el don de percibir pausadamente el pasado. Pero el don de Prometeo debe verse como la capacidad de elaborar deducciones inteligentes para adelantarse a los hechos. Es “el inventor de la ciencia y el conocimiento”, mientras que Epimeteo es el epítome del actuar antes de pensar. Para muchos es el materialismo, pero es más bien un ejecutor práctico que experimenta y saca conclusiones.
Copio de la wiki:

[Epimeteo era el responsable de dar un rasgo positivo a todos los animales, pero cuando era el momento de dar al hombre un rasgo positivo, por falta de previsión se encontró con que no quedaba nada. Prometeo decidió que los atributos de la humanidad serían las artes civilizadas y el fuego, que robó del carro de sol Apolo. Prometeo más tarde fue sometido a juicio por su crimen […] “Epimeteo, el ser en el que los pensamientos siguen a la producción, representa la naturaleza en el sentido del materialismo, de acuerdo con que el pensamiento viene después que los cuerpos sin pensamientos y sus movimientos irreflexivos”.]

Como ajedrecista veo a los hermanos titanes como un dúo necesario para la comprensión de cualquier tarea o situación que se nos presente. He visto incontables ocasiones que ambas aproximaciones son necesarias para la comprensión de cualquier partida de ajedrez que juguemos o vayamos a jugar. y por extensión, a cualquier situación que requiera de acción o decisión. El “pensar antes de actuar” viene siempre acompañado por el “razonar las consecuencias una vez emprendida la acción”. Es lo mismo en la ciencia.
En la astronomía y en la física , existen los teóricos y los experimentales. Unos y otros van acumulando conocimientos conjuntamente. De la experimentación pueden surgir deducciones para “predecir” el futuro, pero de la teoría y las hipótesis mentales surgen también acciones experimentales que comprueban o refutan las deducciones.

La tierra y la luna fotografiadas por la nave Osiris Rex en 2017

Escribí este texto hace 3 años, sobre esta foto:
La tierra luce como un balín envuelto en algodón.
Lejos, unpequeño perdigón plomizo lo rodea lentamente.
De entre los algodones surgió una diminuta mota casi autómata, casi invisible a esa escala, viajó un largo trecho rompiendo la inexplicable atracción del balín y logró alejarse lo suficiente para tomar una foto a ambas esferas autocircundantes.
Esa foto, viajó en forma de luz otra vez al balín y fue capturada por ti, habitante infinitesimal de la esfera minúscula, por medio de esa retina que te incrusta fotones en el pequeñísimo cuenco con materia gris.
La mota autómata seguirá viajando impertérrita hasta coincidir muy lejos con un pequeño trozo de materia al que apodamos Bennu. De ella saldrán herramientas que rasparán la materia, la guardarán celosamente y viajará otra vez al balín algodonado, para llegar a él en 2023.
La Tierra y la Luna están a 401,200 km de distancia y la nave espacial Osiris Rex, en su camino al asteroide Bennu, tomó esa foto a 1,297,000 km de la Tierra y a 1,185.000 km de la Luna.

Mensaje Enfático de la SSA a Nivel Nacional

En cuanto a la estrategia de Aislamiento Social, hay una confusión en eso de las Fases de la epidemia. Mucha gente cree que lo de guardarse en casa es Fase 3. Es un error.
Lo de las fases NO es la estrategia de contención, es el avance de la epidemia.
La Fase 3 es el de saturación de la infraestructura y el contagio colectivo a gran escala.
Por eso en Fase 2 (actual) la estrategia de Aislamiento Social y Guardarse en Casa, justamente para que la Fase 3 sea más lenta y “benigna” con el sistema de hospitales y clínicas.
ES EN LA FASE 2 donde hay que extremar precauciones. Cuidar a los abuelos, quedarse en casa. Toda la República.
No se trata de que “el gobierno declare fase 3 para inmovilización social”.

Por otro lado, muchísima gente no se entera de los comunicados del gobierno porque no les gusta ver las ruedas de prensa Mañaneras, o porque son largos los de las 7pm , o porque ni saben que existen. A nivel estatal, los gobiernos no son enfáticos para transmitirlos por medios, en formatos que sean fáciles de comprender.
Pongo dos extractos importantes de la declaración de emergencia a nivel nacional que hizo el vocero del gobierno. Dr. López Gatell. Por favor pasen esta liga para que vean los videos aquellos que no se enteran de la gravedad del asunto.

Sí solo quieren compartir los extractos, usen estas ligas
https://bit.ly/39uP4Ci

y

https://bit.ly/33Yy3z3

Prefacio del Principia Mathematica, de Newton

Como me lo hace notar Valdiviagm, de This Charmin Quark, este año se suman 333 órbitas al sol del libro científico más influyente de la historia. Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de Isaac Newton. Una joya que trata de astronomía (que abarca las ciencias mecánicas), óptica y matemáticas.

Isaac Newton nació en Hoolsthorpe, Inglaterra, el 4 de enero de 1643.
En 1684 Edmundo Halley le instó a que publicara sus trabajos, y Newton envió a la Royal Society un opúsculo que tituló Propositiones Motu, y que contiene 11 puntos donde resume su trabajo en forma abstracta.
Halley presiona nuevamente a Newton para que amplíe y convierta en un verdadero tratado aquél primer esfuerzo. Halley además de costear la publicación, la supervisa y, después de algunos retrasos, ésta sale finalmente a la luz en 1687, con el nombre de: Philosophiae Naturalis Principia Mathematica.

Este es el Prefacio de la obra considerada como una de las cúspides del pensamiento científico:

Ya que los antiguos (como nos dice Pappus)* estimaban la ciencia mecánica como de la mayor importancia en la investigación de las cosas naturales, y los modernos, desechando formas sustanciales y cualidades ocultas se han esforzado en someter los fenómenos naturales a las leyes matemáticas, yo he cultivado las matemáticas en este tratado en cuanto se relacionan con la filosofía. Los antiguos consideraban la mecánica en un doble aspecto: como racional, que procede en forma precisa por demostraciones, y como práctica. A la mecánica práctica pertenecen todas las artes manuales, de donde la mecánica tomó su nombre. Pero como los artesanos no trabajan con precisión perfecta, resulta que la mecánica se distingue de la geometría, en que lo que es perfectamente preciso se define como geométrico; y lo que no es preciso se define como mecánico. Sin embargo, los errores no están en el arte sino en los artesanos. Aquel que trabaja con menos precisión, es un mecánico imperfecto; y sí alguno pudiera trabajar con precisión perfecta sería, el más perfecto de los mecánicos; porque la descripción de líneas rectas y de círculos, en que la geometría está fundada, pertenece a la mecánica. La geometría no nos enseña a dibujar esas líneas, pero necesita que sean dibujadas, porque requiere que el estudiante sea primero enseñado a describirlas con precisión antes de que entre de lleno en la geometría; entonces se muestra, cómo mediante esas operaciones los problemas pueden ser resueltos. El describir líneas rectas y círculos es un problema, pero no uno geométrico. La solución de esos problemas se exige de la mecánica, y por la geometría, cuando resueltos, se muestra su aplicación; y es la gloria de la geometría que mediante esos pocos principios, traídos de fuera, sea capaz de producir tantas cosas.

Por lo tanto, la geometría está fundada en la práctica mecánica y no es otra cosa que esa parte de la mecánica universal que propone y demuestra en forma precisa el arte de las mediciones. Pero ya que las artes manuales se emplean principalmente en el movimiento de los cuerpos, sucede que la geometría se refiere comúnmente a sus magnitudes, y la mecánica a su movimiento. En este sentido, la mecánica racional será la ciencia de los movimientos resultantes de fuerzas cualesquiera y de las fuerzas necesarias para producir cualesquiera movimientos, precisamente propuestos y demostrados. Esta parte de la mecánica, en cuanto se extiende a las cinco potencias que se relacionan con las artes manuales, fue cultivada por los antiguos, que consideraban la gravedad (sin ser ésta una potencia manual) no de otra manera que para mover pesos por esas potencias. Pero yo considero a la filosofía antes que las artes y escribo no respecto a las potencias manuales sino a las naturales, y considero principalmente esos tópicos que se relacionan a la gravedad, la ligereza, la fuerza elástica, la resistencia de los fluidos, y las fuerzas similares, sean éstas atractivas o impulsivas; y por consiguiente ofrezco este trabajo, Los principios matemáticos de la Filosofía, porque el tema principal de la filosofía parece consistir en esto: de los fenómenos de los movimientos, investigar las fuerzas de la naturaleza, y entonces a partir de esas fuerzas demostrar los otros fenómenos; a este fin están dirigidas las proposiciones generales de los Libros Primero y Segundo.

En el Libro Tercero doy un ejemplo de esto en la explicación del Sistema del Mundo; puesto que, por las proposiciones matemáticamente demostradas en los libros anteriores, en el tercero derivo los fenómenos celestes y las fuerzas de gravedad con las que los cuerpos tienden hacia el Sol y hacia los planetas. A partir de esas fuerzas, por otras proposiciones que son también matemáticas, deduzco los movimientos de los planetas, de los cometas, de la Luna y del mar.

Yo desearía que pudiésemos derivar el resto de los fenómenos de la naturaleza mediante el mismo tipo de razonamientos que parten de los principios de la mecánica, porque me inclino por muchas razones a sospechar que todos ellos pueden depender de ciertas fuerzas por las que, las partículas de los cuerpos, por causas hasta hoy desconocidas son, ya impelidas unas sobre otras para conformarse en figuras regulares, ya repelidas para separarse entre sí. Por ser estas fuerzas desconocidas, los filósofos han intentado hasta ahora la búsqueda de su naturaleza en vano; pero yo espero que los principios aquí expuestos proporcionarán algo de luz, ya sea a éste, ya sea a otro método filosófico más verdadero.

Para la publicación de este trabajo me ha asistido el muy agudo y universalmente ilustrado señor Edmond Halley, no solamente en corregir los errores de la imprenta y en preparar los dibujos geométricos, sino que gracias a su esfuerzo, esta obra llegó a ser publicada; porque cuando él obtuvo mis demostraciones referentes a la forma de las órbitas celestes, continuó presionándome para que las comunicara a la Royal Society, donde posteriormente y con su amable estímulo, me convencieron de pensar en publicarlas. Pero después de que empecé a considerar las desigualdades de los movimientos lunares y penetré en otras cuestiones referentes a las leyes y mediciones de la gravedad y de otras fuerzas y a las trayectorias que describirían los cuerpos atraídos según las leyes dadas y el movimiento de varios cuerpos desplazándose entre ellos mismos; el movimiento de los cuerpos en los medios que ofrecen resistencia; las fuerzas, densidades y movimientos de dichos medios; las órbitas de los cometas y otros tópicos parecidos, decidí retrasar la publicación hasta que hubiera investigado esas cuestiones y pudiera presentar el conjunto en la obra.

Aquello que se relaciona con los movimientos lunares (siendo imperfecto), lo he reunido en los corolarios de la Proposición LXVI para evitar estar obligado a proponer y demostrar distintamente las cuestiones ahí tratadas en un método más prolijo que lo que el tema merecía, e interrumpir las series de las otras proposiciones. Algunas cosas halladas después las inserté en lugares no tan adecuados, prefiriendo esto a tener que cambiar el número de proposiciones y citas.

Suplico de corazón que lo que he realizado aquí sea leído con indulgencia y que mi trabajo, en un tema tan difícil, sea examinado, no tanto con vistas a su censura, cuanto con vistas a remediar sus defectos.

Is. Newton
Cambridge, Trinity College, mayo 8, 1686.

Traducido por J.R de la Herrán de: Newton his Philosophy ofNature, de H.S. Thayer.

*  Pappus de Alejandría fue autor de la Synagogé mazematike (del griego colección o reunión), el último gran tratado de los matemáticos de Alejandría de fines del siglo III. La Synagogé fue una guía para el estudio de la geometría griega. Muchos trabajos matemáticos griegos fueron preservados para las épocas posteriores solamente por la obra de Pappus. La Synagogé fue escrita por el año 320 d.C.; la traducción al latín se hizo en 1589.

A propósito de This Charming Quark, recomiendo mucho su canal de youtube y les sugiero adquirir unas T shirt  producida por ellos  con diseño de la portada de los “Principia” en esta liga